Fondo de emergencia COVID -19

Frente a la emergencia ocasionada por la pandemia del coronavirus COVID-19, profundizamos nuestro apoyo en materia de salud constituyendo un Fondo de Emergencia COVID-19 para acompañar a las comunidades en las que están insertas las organizaciones vinculadas a la Fundación. 

En una primera etapa, el aporte se tradujo en equipamiento (laringoscopios, camas de UTI, monitores multiparamétricos, bombas de infusión, carro de paro y cardio desfibrilador, termómetros, oxímetros, colchones anti escaros, etc.); elementos de protección personal (barbijos, antiparras, máscaras faciales) e insumos (reactivos para tests de detección).

En una segunda etapa, promovimos la formación de profesionales no intensivistas (médicos, enfermeros y kinesiólogos) para colaborar en la atención de pacientes críticos con COVID-19 y ampliar la capacidad de respuesta de las instituciones de salud. 

Alcance
700 profesionales de 33 instituciones de salud formados
Lugar de implementación
E. Echeverría, Escobar, Pilar, Malvinas Argentinas, Salto (Buenos Aires); Corcovado, Comodoro Rivadavia (Chubut); Concepción del Uruguay (Entre Ríos); Luján de Cuyo, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Malargüe, Mendoza (Mendoza); Añelo, Cutral Co, Neuquén, Rincón de los Sauces (Neuquén); Caleta Olivia, El Calafate, Gobernador Gregores, Río Gallegos (Santa Cruz); Rosario, San Lorenzo (Santa Fe)
Tiempo de implementación
2020-2021  
Socio técnico
Fundación Trauma
Aliados
Goyaike, Molinos Agro, Molinos Río de la Plata, Pecom

Entendemos a la salud a partir de un enfoque integral, como el estado adecuado de bienestar físico, mental y social de las personas y su habilidad para adaptarse y transformar los desafíos que presenta la vida.

Entendemos a la educación como un vehículo que permite a las personas participar plenamente en la sociedad y contribuye a mejorar su calidad de vida.